sábado, 23 de julio de 2016

FIESTAS PATRIAS

"DONDE MORA LA LIBERTAD, ALLÁ ESTÁ MI PATRIA"

      En este ambiente “festivo”, no podemos negar que una gran parte de la población peruana se encuentra todavía presa del sistema. En efecto, es una constatación cada año, que miles de personas no tiene acceso a la educación y a la salud de calidad, a un trabajo digno, a una vivienda digna que les permita albergarse del frio. Grave también, es el fenómeno creciente de criminalización, hostigamiento, persecución y represión que tienen los peruanos y peruanos por alzar su voz de protesta y denunciar estos hechos.

      De ahí nos preguntamos: ¿Qué fiestas patrias celebramos?, ¿de qué independencia hablamos?,  ¿qué fiestas patrias puede tener un pueblo peruano en situación de exclusión social, violencia, pobreza económica? 
      Los actos de heroísmo de las mujeres que colaboraron en el ejército, no sólo son muchísimos, sino que además las mayoría requieren largas historias para explicar los sacrificios que sufrieron y los peligros que enfrentaron por amor a la patria y todas, campesinas, maestras de escuelas, enfermeras, amas de casa y aún señoritas de sociedad, rindieron servicios sin los cuales nuestra guerra no habría sido posible. 
      Ser patriotas no es llevar una bandera colgando sin saber lo q significa realmente tu himno, no es hacer algo por tu patria cuando realmente lo haces por ti mismo, si no, trabajar arduamente pare ver como el país que te vio crecer te vea que seas un hombre de bien, alguien de quien tu patria se sienta orgullosa de tenerlo, con honor, lealtad, valor y moral, y no que tú sientas orgullo de tu patria.
Ser patriota es llorar cuando su pueblo se pelea, así sea entre ellos o vecinos, ser patriota es tener corazón, y sentirlo ahí dentro, como lo siento yo .gracias!!!.... por haber nacido, donde nací.... no será una potencia, pero es lo más lindo para mí...
      Estimados paisanos, no sigamos en esa equivocada forma de pensar, tenemos la elevada responsabilidad social de velar por nuestra casa grande, nuestro Perú, si la realidad social varía, es necesario que ella experimente variaciones correlativas, hoy tenemos un nuevo enemigo, y no son las fuerzas realistas españolas que nos tenían colonizados y oprimidos, hoy es el desgano y la indiferencia social la que fragmenta nuestra solidaridad, ya no más la educación será sólo tarea de maestros, nosotros, todos en conjunto, familia, barrio, medios de comunicación, iglesia somos educación, ella no debe ni puede reducirse a los límites estrechos de un aula, la educación va más allá; aquí está la llave del éxito del desarrollo nacional, teniendo la mejora continua como apostolado y bandera personal.


FELIZ CUMPLEAÑOS PERÚ...SÍ SE PUEDE
FELIZ AÑO NUEVO NACIONAL...

FELICES FIESTAS PATRIAS...  VIVA EL PERÚ!!!